RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Derrames de materiales peligrosos, incendios forestales y desastres naturales requieren una rápida acción. Las imágenes provistas por HytecAltoAmericas resultan una forma eficiente de obtener, casi en tiempo real, información precisa de la ubicación y extensión del siniestro para responder eficazmente ante una emergencia. Las consecuencias de tales eventos catastróficos pueden además valorarse y preverse utilizando sensores remotos.
Determina en extensión y magnitud el daño producido por siniestros de origen natural, como erupciones volcánicas, incendios forestales, inundaciones, terremotos, tornados, etc. y también el tipo de superficie afectada, calculándose además las pérdidas agrícolas y materiales
Un mapa de densidad poblacional registra la misma de manera indirecta. Por ejemplo, puede estimarse la población de una región a través del conteo de sus viviendas e infiriéndose la cantidad de personas que componen una familia tipo según sea una zona rural o urbana. En grandes ciudades se utilizan métodos específicos para áreas muy urbanizadas.
Este mapa detalla la localización de diferentes redes de servicios y sus respectivas instalaciones. Puede incluir, por ejemplo, tendidos eléctricos, torres de transmisión de microondas, canales de riego, cañerías de agua, gasoductos y oleoductos, cloacas, etc.
El mismo registra todo tipo de vías de transporte, sean urbanas o regionales. Se distinguen autopistas, avenidas, calles, pasajes, líneas ferroviarias, rutas pavimentadas, caminos de ripio o de tierra, huellas consolidadas y no consolidadas, etc.
Un estudio de transitabilidad indica la facilidad para movilizar personal y equipos desde un punto a otro. Se realiza analizando la red de transportes de la región, así como los suelos, la litología, las pendientes, la hidrografía y el tipo de vegetación.
Cuando un Modelo Digital de Terreno es combinado con las imágenes superficiales correspondientes, se obtiene un DTM. Este modelo permite visualizar en tres dimensiones las características del terreno.
En el mismo se analizan los mapas de suelo, litológicos y de pendientes, con el objeto de obtener datos que sean de ayuda a los ingenieros civiles en la proyección de represas e infraestructura en general, como así también en el trazado de ductos, canales y vías de transporte.
La emisividad de las imágenes puede equipararse a una escala de temperaturas de brillo.